El huevo y la gallina
Volver al índice
Hola a todos! Este tema lo escribo porque en la vida nos enfrentamos a situaciones que se vuelven cíclicas y se tornan repetitivas, pero que se convierten en problema cuando lo que haces es en función de lo que hace la otra parte implicada y a su vez la parte implicada lo hace en función de lo que tú haces... ese es el síndrome que el equipo de psicólogos especialistas de ratasoft.net ha bautizado como el sindróme del huevo y la gallina. Aunque no siempre este sindrome es malo ::).
Un ejemplo de lo que trato de decir, es: Me enoja que te enojes... pues a mi me enoja que te enojes... pues tu me estás haciendo enojar - pues tu me estás hacindo enojar cuando te enojas- pero es que a mi me enoja que te enojes... etc, etc..
Querido foro me gustaría que me compartieran si han vivido este sindrome.
Saludos.
mmmm quizàs mis relaciones no han sido tan largas como para poderte decir que he pasado muchas veces por ese sìndrome (al cual aquì en el centro de investigaciòn darki llamamos sìndrome de tu las traes, nooooo yo la tengo!!), si puedo hacer una explicaciòn del fenòmeno a partir de fuentes externas e internas,
primero que nada, el enojo original no existe, es un sinsentido desde un punto de vista humano y universal, y si lo hay, ese enojo es el enojo de estar buscando en vano un enojo circunstancial y quizàs hasta imaginario,
una vez aclarado este punto, el fenòmeno se da cuando una de las partes NO IMPORTA CUAL le transimte una angustia, desesperaciòn, presiòn o sencillo mal humor a la otra extrasensorialmente, o por medio de sus actitudes, porque aceptèmoslo, cuando nos sentimos de la puta madre a veces nos cuesta un chingo hablar aùn con tu pareja; en fin, esto desemboca en una curiosidad a primera vistam que se torna preocupaciòn, que gradualmente va adquiriendo tintes màs desesperados del tipo "chingadamadre cabròn dime lo que tienes o me vas a hacer emputar", y bueno, lo que el 98% de las veces pasa es una respuesta del tipo "es que porquè te enojas?" y de ahì empieza la mamada que todos sabemos y de alguna forma vivimos alguna vez =/
am, esto no sirviò de mucho verdad? ::)
Iba a decir algo, pero me dije, noo, pero despues dije, de todos modos estos sijetos hacen comidilla de mí por lo mismo, así que lo diré.
Mucha gente dice que no tengo novia porque la busco mucho, pero yo pienso que si no la busco, menos la voy a encontrar (por eso de que el que no busca no encuentra) pero busco porque no encuentro, y como no encuentro porque busco, creo que ese es un claro ejemplo del tan citado síndrome.
Éso es un buen ejemplo, y bien hay personas que sugieren que no la busques y otras que dejes de buscarla. Creo que eso merece un tema aparte.
Cuando es malo se llama "círculo vicioso". Cuando es bueno se llama "círculo virtuoso".
Un ejemplo de lo malo es cuando llegas tarde porque el otro llega tarde. A veces, no obstante, se puede trabajar sobre esto haciendo las citas para media hora de anticipación, entonces ambas partes llegan media hora tarde y llegan a tiempo para lo que tenían que llegar ;D
Para romper este ciclo se requiere que las dos partes tengan disposición, y que una de las partes tenga voluntad de acción inmediata y paciencia para conservar esa acción a lo largo de iteraciones suficientes como para activar la voluntad de acción de la otra parte.
O sea: que uno llegue temprano 10 veces para convencer al otro de que da lo mismo citarse a las 9 y llegar 9:30 que citarse 9:30 y llegar 9:30.
De hecho es el mismo proceso por el cuál se cae en estos círculos: uno de los dos llegaba consistentemente tarde al punto que el otro dejó de llegar temprano.
Y el auge de los círculos viciosos es tanto que no se me ocurre ni un ejemplo de círculo virtuoso :-\
El conjunto de la gente que busca y el de la gente que encuentra se intersectan al punto de existir la frase "el que busca, encuentra". Pero hay gente que siempre busca y nunca encuentra, gente que nunca busca y siempre encuentra, gente que siempre busca y siempre encuentra, gente que nunca busca y nunca encuentra, y gente que a veces busca y a veces encuentra cuando no busca, y gente que a veces no busca y cuando no busca no encuentra, y gente que cuando ni busca ni encuentra le llueven las cosas del cielo, etc.
Dicho de otra forma: nadie sabe dónde va a caer un rayo, pero si quieres que te parta un rayo tienes que esperar a que llueva y pararte en la azotea con un gancho en la mano, o correr en un llano de 100 yardas o más con tu casco de fútbol americano puesto.