¿Cuál es realmente la ciudad mas grande del mundo?
Volver al índice
Les dejo por un momento esta pregunta al aire despues de tener una aireada discusión con alguien.
me verás caer
en la ciudad de la furia 8)
La cd. de México es de las más extensas y pobladas, pero sólo si consideras la zona metropolitana. Los Angeles tal vez tenga mayor área, pero tiene más espacios vacíos.
Cabe destacar que la ciudad con más mexicanos es la cd. de México, pero en segundo lugar está Los Angeles.
Pero de eso a la más grande, pues quién sabe...
Bueno, si, estoy de acuerdo con Rat, rpecisamente yo tengo la idea de que la ciudad de México es la más grande, les diré qué es lo que pasa.
De repente salió a discusión en el TT (no estaba el NO2) de cual era la ciudad más grande, creo que fue al resolver un crucigrama, resulta que la mamada decía que era Tokyo, en Japón, ante tal respuesta todos brincamos, ya que somos sabedores de que para nada Tokyo abarca tal extensión.
En una ardua búsqueda por Internet, no pude encontrar los datos oficiales de la extensión territorial de ambas ciudades, pero es verdad que en internet, se pone muchas veces en primer lugar a Tokyo y luego a México D.F. a veces incluso ponen a Nueva York encima de México D.F.
Pero haciendo memoria, yo recuerdo que en mis clases de geografía, me decían que la Ciudad de México no es lo mísmo que México D.F. y hago réplica a lo que escuché.
México Distrito Federal es una de las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana, que es conformada por las 5 demarcaciónes que originalmente formaban la Ciudad de México en aquel Entonces, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Venustiano Garranza, Gustavo A. Madero y Cuahutémoc, y anulando los 11 municipios que rodeaban en ese entonces a la Ciudad de México, Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Tlalpan, Tlahuac, Xochimilco, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán, Milpa Alta y Álvaro Obregón (Que se creó despues de la Revolución). Esto al crearse la constitución de 1917, en la cual se le da a las dos Baja Californias y a Tlaxcala el estatus de Estados, dejando así de ser territotios y mapeando el actual territorio nacional.
Eran todos estos, incluyendo las 5 priemras delegacióines de la ciudad, Municipios pertenecientea al Estado de México. Pero por un breve periodo de tiempo, a estas demarcaciónes incluyendo a las 5 delegaciónes originales, se le llamó "Estado Valle de México", pero al crearse la Nueva constitución, a la entidad donde se encontraba en ese entonces la Ciudad de México, se le anuló su autonomía, ya que al ser sede de los poderes de la unión, era la única parte del país que no podía ser autónoma, se anularon los municipios y el gobierno del estado, no se realizó una constitución para el distrito Federal, e incluso, era el presidente de la república, quien designaba a quien gobernaría al Distrito, hasta 1997, que unas reformas permitieron a la gente elegir a su jefe de gobierno (Notese, el término que es diferente a Gobernador, el Jefe de Gobierno no tiene las mismas facultades que el Gobernador aún así).
Mientras que la Ciudad de México, es la mancha urbana que se extiende sobre gran parte del distrito federal y un buen pedazo del Estado de México, en términos generales, una ciudad termina no donde sale de un municipio o de una entidad, sino donde dejas de ver casas y edificios para empezar a ver sembradíos y solares.
Todo esto viene a que en la mayoría de las fuentes, considera la Ciudad de México, solo como la parte contenida dentro de el Distrito Federal, mas no a de donde empieza Xochimilco, hasta los Héroes Tecamac, o desde la Salida a Toluca, hasta los Límites de Valle de Chalco y Ciudad Nezahualcoyotl.
Si vemos el Mapa, si tomamos en cuenta el ärea metropolitana, o sea, el Área de la ciudad contenida en el Estado de México, fácilmente duplica su tamaño.
![http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Zona_Metropolitana_de_México.svg/523px-Zona_Metropolitana_de_México.svg.png [http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Zona_Metropolitana_de_México.svg/523px-Zona_Metropolitana_de_México.svg.png]](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Zona_Metropolitana_de_México.svg/523px-Zona_Metropolitana_de_México.svg.png)
Por lo que Sé, Tokyo-to, la prefectura donde se encuentra la Ciudad de Tokyo, es bastante mas grande que la ciudad, así que si esta crece, abarcará bastante espacio aún contenida en la prefectura, Lo mismo pasa con Nueva York, el estado de Nueva York es mas o menos del tamaño de la península de Yucatán así que tambien toman toda su area de crecimiento por mas grande que esta sea.
Aclarando que si la ciudad de México se toma en cuenta completa, definitivamente es la más grande del mundo, y la Segunda mas poblada, ya que ahí si Tokyo nos gana, (No me sorprende de una ciudad en un país que mide 1/3 del nuestro y tienen 20 o 30 millones de habitantes más)
Pues deberíamos contar la mancha urbana, no? Yo siempre tuve entendido que la más grande del mundo es el Distrito Federal. Lo de la existencia de otras más pobladas no es de mi interés.
Yo lo que te digo es que el área conurbada de California es más grande que la de la cd. de México -- aunque no por mucho. Pero realmente es cuestión de semántica.
Lo que sí es cierto es que el metro del DF transporta la mitad de gente que el de NY, pero con la décima parte de infraestructura x_X
naaah
http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico
http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Nueva_York
Además, no creo que California cuente, porque California es un estado, una región entera con muchas ciudades en ella, compararla con una ciudad sería como poner el área urbana de el Estado de México contra cualquier ciudad. (lo cual incluye al area de la ciudad de México ubicada ahí, mas Toluca, Metepec, Ixtapan, Ozumba, y un muy laaargo etcétera)
Los Ängeles, que es la ciudad mas grande de dicho estado, no es mas grande que la Ciudad de México ni aun contando solo la parte que esta dentro del D.F. Tal vez no sea por mucho, pero en sí la disputa esta entre Tokyo, Nueva York y la Ciudad de México.
El metro ya es cosa aparte, pero nadie puede negar que el Metro del DF es hermoso, con puentes sólidos para resistir los terremotos y un hermoso piso de marmol en casi todas sus estaciones.
3,882,000 pasajeros para 175 estaciones en México.
5,076,000 pasajeros para 468 estaciones en NY.
De hecho es el 76% de pasajeros con el 37% de estaciones, y en el metro de aquí hay el doble de gente si se divide pasajeros entre estaciones. Y bueno, los datos que yo tenía están en la estación Auditorio, así que eran más antiguos.
Y claro que el Metro del DF es hermoso. Pero es tercermundista si lo comparas con el de Londres, y es paupérrimo si lo comparas con el de Rusia.
Bueno, cierto es que el metro de Moscú es una obra de arte, pero viendo los mapas de otros metros hay cosas que me parecen bastante extrañas, como lineas circulares, o líneas que hacen correspondencias en 3 o 4 estaciónes seguidas. Incluso hay que fijarse en la marquesina del tren, para ver para donde va, porque en algunos metros, puedes trasbordar sin bajar del tren, y en la marquesina te dice para donde va o si es expresso (y solo se detiene en las terminales)
Es express o expreso, o espresso, pero nunca expresso.
Y sí, las rutas de algunos metros (sé del de NY) involucran trenes que cambian de vía, y tienes que fijarte qué dice, como los camiones.
Lo de las líneas circulares me parece una buena idea, porque así no se pierde tiempo en las terminales, y puede llegar a ser más económico, si bien un poco más lento en algunos casos (pero se optimiza el recorrido para coincidir con el flujo de personas)
déjalo que se etsprece como kiera